- Templo Votivo de Maipú
- Con la victoria del Ejercito Libertador de los Andes en los llanos de Maipú se aseguró la Independencia de Chile. Para agradecer aquello y cumplir la manda que hizo a la Virgen del Carmen, el Capitán General y Director Supremo Bernardo O'Higgins ordenó la construcción de un templo. Se le llamó Votivo debido a los votos que realizó él para la Virgen. El 15 de Noviembre de 1818 se colocó y bendijo la primera piedra de la Capilla de la victoria o Iglesia Votiva de Maipú. Posteriormente y después de 64 años de intermitente construcción por falta de recursos, se inaugura solemnemente la antigua Iglesia. Pero, en 1906, un violento terremoto y posteriormente un temblor hicieron necesaria la reconstrucción del templo. El 8 de diciembre de 1942, el congreso mariano que se celebró en Santiago, tomó como único acuerdo de esta reunión construir un grandioso santuario en Maipú, en los terrenos de la antigua Capilla de la Victoria para honrar a la Virgen del Carmen. Es así como el 16 de julio de 1948 el Arzobispo de Santiago, y después Cardenal, Monseñor José María Caro mandó iniciar la construcción del nuevo santuario. La obra demoró debido a la falta de recursos pero finalmente el 24 de Octubre de 1974 se inaugura solemnemente el Templo Votivo de Maipú. En Noviembre de aquel año, los Obispos de Chile, presididos por el Cardenal Arzobispo de Santiago Monseñor Raúl Silva Henriquez bendicen el templo. Es así como el gran santuario de Chile comienza a funcionar para que los feligreses rindan culto a la imagen de la Virgen del Carmen que, en 1987 fue coronada por Su Santidad el Papa Juan Pablo II cuando este realizó una visita apostólica a Chile.
Enciclopedia Universal. 2012.